El pasado 24 de septiembre de 2025, Hipertexto-Netizen participó en Quito en el evento organizado por Crossref, un espacio que reunió a editoriales, bibliotecas y actores del ecosistema académico para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la comunicación científica. En este contexto, nuestro Founder & CEO, Jaime Iván Hurtado, presentó la ponencia “El libro académico ante su futuro: cómo ser visible, citable y evaluable”, en la que se abordó el lugar que ocupa hoy el libro académico en la era digital.
Durante la intervención se subrayó que, a pesar de ser un vehículo esencial para transmitir conocimiento con profundidad y rigor, el libro académico sigue enfrentando problemas de visibilidad, circulación internacional y reconocimiento en los sistemas de evaluación. Se destacó que superar estas limitaciones requiere una infraestructura digital sólida, con metadatos completos, la asignación de DOIs a libros y capítulos, el uso de fuentes abiertas como OpenAlex para el seguimiento de citas, y la promoción de prácticas de innovación editorial que refuercen la trazabilidad y el prestigio de las obras.
Jaime Iván Hurtado en una momento de la presentación.
En este marco también se presentó el valor del DPA (Declaración de Prestigio Académico), un módulo que permite documentar y hacer visibles procesos de calidad editorial como la revisión por pares, el uso de antiplagio o la participación de autores externos, convirtiendo esa calidad —a menudo invisible— en un prestigio verificable reconocido en evaluaciones y certificaciones.
Una presencia estratégica en Quito
La participación de Hipertexto-Netizen en Quito no se limitó a la ponencia. Nuestra presencia fue además una oportunidad para celebrar reuniones estratégicas con editores ecuatorianos y representantes del sector del libro, en las que se analizaron proyectos en curso, los avances logrados en 2025 y la prospectiva de nuevas iniciativas hacia finales de este año y el primer trimestre de 2026. Estos encuentros reafirman nuestro compromiso con el ecosistema editorial de Ecuador y con la visión regional que venimos impulsando en América Latina y el Caribe.
Una alianza clave: Crossref y Hipertexto-Netizen
Desde 2022, HN es aliado de Crossref, lo que nos ha permitido acercar al libro académico las mismas herramientas que transformaron a las revistas científicas. Nuestra plataforma SIMEH actúa como puente entre editoriales y bibliotecas de la región y las infraestructuras globales de identificación y trazabilidad. Allí, módulos como el DOI y el DPA no solo simplifican procesos técnicos, sino que también visibilizan la calidad editorial y la convierten en un prestigio comprobable.
Público asistente durante la jornada
Este trabajo se complementa con nuestra labor junto a más de 350 editoriales universitarias de 14 países en redes como EULAC, fortaleciendo un ecosistema regional donde cada libro puede integrarse en el diálogo científico internacional. De este modo, la alianza con Crossref no es solo tecnológica, sino también estratégica: acompaña a los editores latinoamericanos en su búsqueda de mayor visibilidad y reconocimiento, y les ofrece una infraestructura digital que proyecta su producción académica al mundo.
Compromiso con el sector editorial latinoamericano
En definitiva, la participación de Hipertexto-Netizen en Quito marcó un paso más en nuestro esfuerzo por fortalecer al libro académico como pilar de la comunicación científica. Lo hicimos compartiendo ideas, construyendo alianzas y trazando nuevos proyectos que se proyectan hacia el cierre de 2025 y el inicio de 2026. El mensaje que llevamos es claro: el libro académico no está condenado a la irrelevancia; al contrario, con metadatos sólidos, DOIs activos, procesos de calidad visibles y un trabajo colaborativo regional, puede recuperar y consolidar el lugar que le corresponde en la ciencia y la sociedad.
La presentación completa está disponible en el siguiente enlace: