Celebramos con entusiasmo nuestra participación en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2025), organizada por la UNAM y clausurada el pasado 31 de agosto. Este evento, reconocido como un referente en la edición universitaria iberoamericana, reunió a más de 350 sellos editoriales de 16 países, con una oferta de 25 mil títulos y 96 mil ejemplares, además de más de 370 actividades académicas y culturales. Nuestra presencia en esta edición reforzó nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la cadena de valor editorial en la región.
Este año, tuvimos el privilegio de acompañar a destacadas organizaciones como la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) y la Asociación de Editoriales Universitarias de Costa Rica (Edupuc), así como al grupo de universidades colombianas G5 (Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad del Norte y Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Estas instituciones exhibieron lo mejor de su producción editorial, destacando el impecable trabajo organizativo de FILUNI, que atrajo a un importante flujo de visitantes y profesionales del sector del libro. Este espacio consolidó oportunidades de diálogo, distribución y posicionamiento de contenidos académicos y científicos.
Diversos momentos FILUNI 2025
Un hito clave de nuestra participación fue el impulso al Sistema Integrado de Metadata Estandarizada (SIMEH), una herramienta que cientos de editoriales universitarias y STM ya utilizan para optimizar la gestión de metadatos. En FILUNI 2025, presentamos los avances y la prospectiva de este sistema, destacando su impacto en la estandarización y su relevancia para el ecosistema editorial científico. Estas discusiones subrayaron nuestra vocación de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a las necesidades de creación, distribución y consumo de contenidos en diversos formatos, desde libros impresos hasta audiolibros.
Además, participamos activamente en mesas de discusión estratégicas, como la dedicada a metadatos para la industria editorial, donde compartimos nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones que potencian la visibilidad y accesibilidad de los catálogos. También contribuimos al fortalecimiento de proyectos de la Red Nacional de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Altexto) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac), consolidando iniciativas que promueven la colaboración interinstitucional y el desarrollo de ecosistemas digitales, tales como https://ulibros.com. Estas actividades reflejan nuestro rol como aliados estratégicos en la transformación digital del sector editorial.
La VII edición de FILUNI, con la Universidad de Chile como invitada de honor, reafirmó la importancia de eventos como este para fomentar el diálogo transdisciplinario y la difusión del conocimiento. En Hipertexto – Netizen, nos enorgullece haber sido parte de esta celebración del libro universitario, reafirmando nuestro compromiso de seguir apoyando a más de 600 instituciones en 14 países con soluciones integrales que impulsan la edición, distribución y consumo de contenidos. ¡Agradecemos a todos los que hicieron posible esta experiencia y nos preparamos para seguir innovando en el mundo editorial!