En el corazón de Medellín, mientras la ciudad celebraba la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, hubo un espacio en ella, donde el conocimiento académico se transformó en experiencia viva. ¡El Salón Iberoamericano del Libro Universitario (SILU)! un evento que este año reunió a 141 editoriales universitarias y académicas de Colombia, España, México, Perú, Ecuador, Costa Rica, Argentina y Brasil, con una oferta de 2.981 títulos y más de 5.300 ejemplares, operado de manera integral por Hipertexto – Netizen.

Fiesta del libro y la cultura de Medellin

Pero el SILU fue más que cifras y una vitrina: fue un punto de encuentro para la ciencia, el arte y la cultura universitarias. Aquí, las voces especializadas se abrieron a nuevos públicos, siendo un puente entre la universidad y la ciudad, entre lo académico y lo cultural, entre el aula y la calle.

Durante el evento, todo tipo de público encontró en el SILU una amplia representación de la edición universitaria de Iberoamérica. Cada una de las personas que accedió al Salón fue su protagonista y quienes tuvieron a la mano una muestra bibliográfica muy diversa en todas las áreas del saber, que acercó el conocimiento universitario que se publica en la academia a la ciudadanía.

Cada libro fue una invitación a pensar, a dialogar, a construir.

 

El SILU no fue solo un evento local para Medelín; fue una muestra del compromiso de las redes de la edición universitaria de Iberoamérica con la circulación del conocimiento y la democratización de la lectura. La participación internacional reflejó la importancia de una red de colaboración que trasciende fronteras y fortalece el ecosistema editorial universitario, cuestión que también fue posible gracias al apoyo y la organización de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, a la participación de la red de editoriales universitarias de Medellín y Antioquia, y al trabajo colaborativo que Hipertexto – Netizen despliega con las asociaciones nacionales de la edición universitaria en diversos países y con la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, EULAC.

Integración universidad–ciudad 

Uno de los logros más significativos del SILU fue su capacidad de integrar las diversas universidades y publicaciones con la ciudad. Al incluir estos espacios de aprendizaje y conocimiento dentro de la Fiesta, se creó un diálogo directo entre lo académico y lo cultural; permitiendo que el conocimiento salga de las instituciones y se convierta en parte activa de la vida ciudadana. 

Encuentro con la Red de editoriales universitarias de Medellín y Antioquia 

En el marco del SILU, se desarrolló un desayuno de trabajo con las direcciones editoriales universitarias y académicas de Medellín y Antioquia. 

Bajo siete ejes estratégicos se desarrolló una muy interesante conversación alrededor de la Redunib (Red de editoriales universitarias de Iberoamérica), iniciativa de la red de editores de Medellín y Antioquia; las estrategias de distribución digital multiformato y multimodal (impreso, IBD, ebook, audiobook); la nueva Ley de Accesibilidad para libros electrónicos; las posibilidades del acceso abierto; la necesidad de mantener estándares y buenas prácticas en los procesos de gestión editorial; el papel clave de los metadatos y los aportes que se están haciendo desde SIMEH científico; y todo lo relacionado con las plataformas, catálogos y visibilidad. 

 

Al encuentro asistieron: Luz Ruiz, Coordinadora Editorial Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Ricardo Gil, Director Editorial Sello Editorial Universidad de Medellín; Gilberto Valencia Trujillo, Coordinador Administrativo Editorial Universidad EAFIT; Marvin Santiago Ruiz, Director Editorial Fondo Editorial UNAULA; Cristian Alejandro Suárez Giraldo, Líder Fondo Editorial y Repositorios Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente; Mauricio Andres Misas Ruiz, Director Editorial Fondo Editorial Universidad EIA; Viviana Diaz, Coordinadora Editorial Fondo Editorial CIB; Ladis Yuceima Frías Cano, Coordinadora Editorial Institución Universitaria de Envigado; Roger David Sanchéz Bravo, Director Editorial Universidad CES; Mauricio Vanegas, Director Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano –  ITM; Clara Mejia, Coordinadora Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano –  ITM; Lisa Maria Colorado Rodríguez Coordinadora Editorial Universidad Pontificia Bolivariana – UPB; y Oscar William Caicedo, Director Fondo Editorial Corporación Universitaria Remington-Uniremington; quienes estuvieron acompañados por parte del equipo directivo y estratégico de Hipertexto .- Netizen.